- 630 03 82 49
- contacto@museovirtualurjc.com
- Campus de Fuenlabrada URJC
Las Obras
Notas sobre el artista
Alberto Corazón
Trayectoria
Nacido en Madrid en 1942, entre 1960 y 1965 cursó en su Universidad estudios de Sociología y Ciencias Económicas mientras, a partir de su interés por el dibujo y la pintura, se iniciaba en el diseño gráfico, un capítulo insólito por no decir inexistente en esos últimos años de la dictadura franquista. En ese periodo crea de forma colectiva la editorial Ciencia Nueva; también presenta sus primeras exposiciones de pintura en Turín y en Milán.
Participa en los primeros pasos del “arte conceptual” que en el inicio de la década de 1970 organizó España la Galería Redor. Hace sus primeras exposiciones en ‘espacios alternativos’ y continúa mostrando su obra en Europa (Italia y Alemania), y estará presente en la Bienal de Venecia de 1976 junto con Tàpies y el Equipo Crónica. Dos años después fue invitado en la Bienal de París para exponer en el Petit Palais junto con Antonio Saura. Su última aportación al «idea art» tuvo lugar en la Galería Alexander Iolas de Nueva York en 1979 con el proyecto antológico denominado Leer la Imagen 3.
En 1989 recibe el Premio Nacional de Diseño. En el campo internacional será sucesivamente
galardonado con los premios más considerados en el área de la Comunicación Visual —Arts Director Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International— y reconocido por maestros del diseño como Otl Aicher. Dentro del trabajo de gestión artística profesional, además de presidir distintas entidades laborales y artísticas, ha sido Comisario Científico de la exposición Signos del Siglo: 100 años de diseño gráfico en España. Una encuesta realizada en 2000 por la revista profesional El Publicista le reconoce como el diseñador gráfico español más influyente del siglo XX.
En 2006 pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia de San Fernando, titulado Palabra e Icono: Signos, Madrid. En 2007 realizó el pedestal para la última cabeza de Antonio Machado de la serie realizada por el escultor Pablo Serrano, que el 19 de junio de 2007 se instaló en los jardines de la Biblioteca Nacional de Madrid.
Antológicas y retrospectivas en el siglo XXI
Inicia el siglo con una antológica en el Círculo de Bellas Artes de Madrid “Alberto Corazón, pinturas y esculturas 1992-2002”, que luego recorrería España. En 2003, está presente en la muestra de “Arte Español para el Exterior”, organizada por SEACEX-Ministerio de Asuntos Exteriores español, con destino a instituciones culturales de Siria, Jordania e Irán. Antológica del IVAM en 2008 (mostrando su obra entre 1968 a 2008), que en el siguiente año viajó a museos asiáticos (Hanoi y Shanghái). Ese mismo año de 2009, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid montó la retrospectiva, “Alberto Corazón. Plaza Mayor y otros trabajos conceptuales de los 70”. En 2013 Trabajar con Signos. Diseños de Alberto Corazón, una exposición antológica desde 1963 a 2013 recorrió diversos museos españoles.
COLECCIÓN MVURJC
Serigrafías XV, XVI, XVII y XVIII “Jardín de Arena”
Alberto Corazón
“Jardines de arena” es el título de la serie de litografía que realizó Alberto Corazón en un viaje multicultural en 2002.
Alberto Corazón presenta en esta serie su mejor faceta de diseñador gráfico; considerado por muchos como el artista que definió la historia gráfica de España tras el Franquismo iluminándola como nunca antes se había hecho.
Estas 4 serigrafías son muestras de esa luminosidad y contraste de las distintas tierras y jardines que
representan los contrastes y lugares del mundo.