well established and here for you

Las Obras

Notas sobre el artista

Emilio Gañán

Nacido en Plasencia en el año 1971.

La pintura de Emilio Gañán se encuadra en la llamada «geometría sensible», de clara influencia latinoamericana, donde el rigor matemático cede ante la acción del subconsciente y la sensual presencia de la materia y el gesto. En este sentido, el artista afirma: “La composición se organiza en forma de construcción o recorrido espacial. Como Paul Klee, saco a pasear las líneas y ellas siguen su propia voluntad”.

Se trata de una obra que se fundamenta en la línea sobre el plano, línea que crea toda una serie de ritmos sobre la superficie monocroma, y que confiere unidad a sus composiciones a través de juegos de oposiciones y rupturas. El artista mantiene una búsqueda permanente de nuevas ideas que resultan en cambios de escala, de vacíos, plenos y nuevas composiciones porque para Gañán es esencial que la obra recupere cierta dosis de incertidumbre, que se alimente de aspectos no previstos.

 

EXPOSICIONES

2021 Poemas angulares, Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.

2019 Sangre verde, Galería Ángeles Baños, Badajoz, España. 

2018 Números imaginarios, Galería Ángeles Baños, Badajoz, España. 

2017 Mantras y letanías, Galería Fernando Pradilla, Madrid, España./ Últimas pinturas, Igallery, Palma de Mallorca, España.

2016 Juego a dos, Con José Maria Larrondo, Comisaria Michel Hubert-Lepicouche, Centro cultural Las Claras, Plasencia, España.

2015 Diálogos de Carlos Pascual y Emilio Gañán, El Polvorín de la Ciudadela de Pamplona, España./ Ensayando círculos, Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.

2014 Argot, Galería Alarcón Criado, Sevilla, España./ Seguro Azar, Sala de Arte El Brocense, Cáceres, España.

2012 Las líneas de mi mano, Galería Fernando Pradilla, Madrid, España./ Gabinete Abstracto, Galería Ángeles Baños, Badajoz, España.

2010 Sin_Tesis de la Recta, Galería Fernando Pradilla, Madrid, España./ Blanco/Negro, Galería Ángeles Baños, Badajoz, España.

2009 Sub Rosa, Galería El Museo, Bogotá, Colombia./ Proyecto Vacío Figurado, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), Badajoz, España. 

2008 Prima Porta, Galería Fernando Pradilla, Madrid, España.


COLECCIONES

Colección DKV./ Biblioteca Nacional de España./ Junta de Castilla y León./ Colección Norman Foster, Reino Unido./ Facultad de Geografía e Historia, Salamanca, España./ Institución Cultural El Brocense, Cáceres, España./ Instituto Nacional de Estadística, Madrid, España./ Colección Ars Fundum./ Colección de Pintura Eugenio Hermoso, Fregenal de la Sierra, Badajoz, España./ Colección  Juan Aparicio, Don Benito, Badajoz, España./ Colección Indalecio Hernández Valencia de Alcántara, Cáceres, España./ Colección Caja Extremadura./ Ciudad de Utrera, Sevilla./ Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, Cáceres, España./ Junta de Extremadura./ Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España./ Colección Arte y Naturaleza./ Ministerio de Asuntos Exteriores, Roma, Italia./ MEIAC, Badajoz, España./ Casa de Velázquez, Madrid, España./ Colección Norte, Gobierno de Cantabria, España./ Fundación El Monte, Sevilla, España./ Instituto de Neurociencias de Alicante – CSIC, España.

 

PREMIOS

2015 Finalista I Premio de Pintura Pepe Estévez, Jerez, España.

2010 Primer Premio de escultura Ciudad de Badajoz. Extremadura, España.

2009 Primer Premio de la II Bienal Extremeña de Artes Plásticas, Extremadura, España.

2007 Seleccionado IX Edición Premios Ángel de Pintura./ Premio adquisición Juan Aparicio. Don Benito, Badajoz, España.

2005 Premio especial de Pintura Timoteo Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, Badajoz, España./ Premio adquisición VII Certamen de Artes Plásticas, Sala El Brocense, Cáceres, España./ Premio adquisición XVII Salón de Otoño de Pintura de Plasencia, España.

COLECCIÓN MVURJC

Serie Carbono, 2007

Emilio Gañán

Esta serie realizada en acrílico y óleo sobre papel compuesta por 9 obras basa su técnica en la línea sobre el plano; una línea que va configurando una serie de ritmos sobre una superficie monocroma. La práctica de su pintura lo llevó a lo que Javier Hernando calificó como geometría sensible, en la que la orquestación del color y su aplicación en la superficie muestra la sensualidad de la materia sin olvidar el rigor de la forma.

COLECCIÓN MVURJC

Campus, 2004

Emilio Gañán

En este gouache el artista ejecuta una propuesta de simplificación y purificación donde enfrenta la subjetividad a la objetividad como principios básicos de su estética. Esta obra, especialmente realizada para la Universidad Rey Juan Carlos es un trabajo conciso, muy bien pensado en una ejecución que reconoce y cuantifica un orden de tipo matemático determinado por aquellos factores que se refieren a la simetría, el equilibrio y la simplicidad.

COLECCIÓN MVURJC

Floración, 2006

Emilio Gañán

Con esta obra y otras similares, también en óleo sobre papel, Emilio Gañán elabora un vocabulario definido por líneas, puntos y planos que forman un sistema de expresión en constante evolución en la que la orquestación del color y su aplicación en la superficie muestra la sensualidad de la materia sin olvidar el rigor de la forma.