Notas sobre el artista

Mario Giacoya

Nació 1951 en Sarandí Grande, Florida. De 1971 a 1973 estudió en el taller de Daymán Antúnez. Ya radicado en Montevideo, estudia luego en el taller Miguel Ángel Pareja (Galería Aramayo) y en 1985 en el Taller Salguero (Doro Salguero de la Hanty).

Desde 1964 a nuestros días realiza exposiciones por todo el país, así como en el exterior, por ejemplo, Miami, Washington y Carolina del Norte (EEUU), San Pablo (Brasil), Asunción (Paraguay).

Desde 1986 lleva adelante tareas docentes tanto aquí como en Paraguay. Sus obras se encuentran en varios de los museos de nuestro país, y también están en colecciones privadas en Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Chile, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, Italia, India, Hong Kong, China, Japón, Malasia, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, Panamá.

COLECCIÓN MVURJC

Tiempo de cosecha, 2003

Mario Giacoya

Sus paisajes rurales, los fuertes colores que utiliza para crearlos, la simbología campestre que habla del regreso a la tierra, a la nobleza de los trabajos simples, forman parte de un mensaje fuertemente ligado con la esperanza en un futuro mejor. Un futuro unido a las cosas simples de la vida y a la naturaleza. Los temas de su obra son la nostalgia y los recuerdos. La base de su temática la constituyen la iconografía y la mitología, donde la vida y las labores campestres tienen especial relevancia

Sus paisajes campestres ya forman parte de la gran obra de la pintura uruguaya. Su estilo es la marca registrada de una obra exhibida en buena parte del mundo.