- 630 03 82 49
- contacto@museovirtualurjc.com
- Campus de Fuenlabrada URJC
Notas sobre el artista
Javier de Juan, con formación de arquitecto, ha trabajado desde los años ochenta desde una concepción del arte como elemento presente y transformador de la sociedad civil, buscando presencia y visibilidad a través de los soportes, las técnicas y los contenidos. Todo su trabajo parte del dibujo como cazador de ideas y como base de toda la creación artística. Estos conceptos le han llevado a trabajar con todos los lenguajes posibles. Desde el comic a los grandes murales, entre otros en el aeropuerto de Barajas en Madrid o en la isla de La Palma en Canarias. De las colaboraciones en prensa y carteles, a las proyecciones en fachadas en los últimos años y las instalaciones.
Desde el año 2006 trabajó en cine de animación experimental, como director, guionista y diseñador, desarrollando tecnologías innovadoras que han culminado con proyecciones públicas en la calle, con el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid, además de colaboraciones con empresas privadas.
Comienza en 2016 a trabajar con El Tercero de Velázquez, un proyecto de proyectos artísticos donde presenta sus obras de ámbito multidisciplinar en distintos espacios y ferias, destacando la muestra Gravedad Cero. Compagina los trabajos tecnológicos con exposiciones de pintura, dibujo y grabados en distintas galerías, así como la realización de carteles o colaboraciones con editoriales y revistas. En 2017 está inmerso en distintos proyectos, como la película documental El silencio roto, sobre el acoso escolar, en la que aporta dibujos y animación de carácter experimental, estrenada en la SEMINCI de Valladolid. En los últimos años compagina el trabajo experimental digital con el más analógico, trasvasando imágenes y conceptos de lo más tecnológico a lo más primitivo y viceversa.
PREMIOS
Premio Nacional MGEC de Marbella
Premio Nacional de Grabado, 1995.
Premio Pop Eye, 2017 a su trayectoria en las artes visuales, como reconocimiento a su aportación a la cultura pop.
MUSEOS Y COLECCIONES
Fundación Telefónica
Fundación Tabacalera
Fundación BBVA
Fundación Juan March
Fundación La Caixa
Fundación AENA
Colección del Banco de España
Calcografía Nacional
Lindner Foundation, Dusseldorf
Colección del Teatro Real de Madrid
Museo Nacional de Arte Reina Sofia
Museo Nacional de Arte Contemporáneo, Sevilla
Museo de Arte Contemporáneo, Madrid
Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella.
COLECCIÓN MVURJC
Estas tres obras tienen un texto comentado por el propio artista en el libro titulado El Laberinto veintitantos años de obra gráfica de Javier de Juan. Su capacidad para crear una historia en un dibujo sencillo, a lápiz o en un grabado es, como poco, sorprendente. Dibuja mientras habla y hablando dibuja las palabras. Pinta sin darse cuenta hasta el punto de que alguna vez se le habrá escapado un “¡Ahíva! Si está acabado”, y lo hace de una manera que es imposible cogerle manía.
Big News
“Épocas en las que nace cosas, en las que todo es nuevo para tus ojos. Y la sorpresa magnífica de lo que se puede hacer sobre una plancha de zinc.”
COLECCIÓN MVURJC
“Veo que estas simples historias esconden todas las reflexiones y preguntas universales que nos hemos hecho todos. Lo que pasa es que lo hace con una apariencia banal, con humor e ironía, dándole al espectador la opción de tomarse sus mensajes con la seriedad o coña que quiera.”
COLECCIÓN MVURJC
Obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Grabado el año 1995. “El tema de los viajes y los viajeros me tenía cogido por la cabeza.”
“Los viajes. Pensaba entonces que la vida era un viaje en el que lo mejor que podía pasar era no llegar a ningún sitio. Que el mejor final de un viaje era un buen naufragio con armas y bagajes. Y ya está.”